lunes, 6 de octubre de 2025

Amaliateca prepara el Día de la Salud Mental.


 

Actividad de Lectura Planificada: "Yo voy conmigo"

Libro: "Yo voy conmigo" de Raquel Díaz Reguera. 

Objetivo Transversal: Trabajar la autoestima, el amor propio y el respeto a la diversidad. 

Tiempo Estimado: Una sesión de 30-45 minutos por día, durante 3 días (estrategia metacognitiva: Antes/Durante/Después).


1. Educación Infantil (3-5 años), FBO y 1er Ciclo de Primaria (6-8 años)

En estas etapas se prioriza la lectura en voz alta por el docente (modelado de fluidez y expresividad) y el desarrollo de la comprensión oral y la expresión plástica/oral.

DÍA 1: ANTES DE LA LECTURA (Activación de conocimientos previos y predicción)

FaseTarea
PresentaciónMostrar la portada del libro. Preguntar: ¿Qué ves? ¿Cómo crees que se siente la niña? ¿De qué crees que va a hablar la historia?
VocabularioPresentar palabras clave con apoyo visual (ej. coleta, pecas, enamorada, cambiar).
ObjetivoPreguntar: ¿Sabéis qué significa "quererse a sí mismo"? Fomentar respuestas sencillas y positivas.

DÍA 2: DURANTE LA LECTURA (Interacción con el texto y comprensión literal)

FaseTarea
Lectura OralEl docente lee el cuento con entonación y expresividad (modelado de fluidez).
Paradas ActivasDetenerse en puntos clave: 1. Cuando la niña empieza a cambiar: ¿Por qué se ha quitado las pecas? ¿Le gusta ser así? 2. Cuando el niño pasa de largo: ¿Cómo crees que se siente ahora?
RecreaciónPedir al alumnado que dramatice con gestos cómo se siente la niña en cada momento (feliz, triste, enfadada).

DÍA 3: DESPUÉS DE LA LECTURA (Integración, reflexión y producción)

FaseTarea
RecuerdoPreguntas de recuerdo (Comprensión Literal): ¿Cómo se llamaba la niña? ¿Qué cambió de ella? ¿Al final, por qué decidió volver a ser como era?
Actividad Plástica"Yo voy conmigo y me gusto porque..." Dibujar/pintar su rasgo favorito (su pelo, sus gafas, su sonrisa). En 1er Ciclo, escribir la frase bajo el dibujo.
Puesta en ComúnCrear un "Mural de las Cosas Bonitas". Cada niño/a presenta su dibujo/frase al grupo.

2. Segundo y Tercer Ciclo de Primaria (9-12 años)

Se potencia la lectura individual/compartida, la comprensión de alto nivel (crítica, inferencial) y la producción textual propia.

DÍA 1: ANTES DE LA LECTURA (Activación de conocimientos previos y predicción)

FaseTarea
PresentaciónMostrar la portada. Preguntar: ¿Crees que es fácil quererse a uno/a mismo/a? ¿Alguna vez has querido cambiar algo de ti para gustar a alguien? (Inicio del debate).
VocabularioListar palabras clave relacionadas con las emociones y la temática (ej. autoestima, prejuicio, inseguridad, superficialidad). Buscar el significado en el Diccionario de aula.
PropósitoIndicar que busquen la Idea Principal del cuento y que reflexionen sobre el mensaje del autor/a.

DÍA 2: DURANTE LA LECTURA (Análisis del texto y Comprensión Inferencial/Crítica)

FaseTarea
LecturaLectura silenciosa y/o Lectura compartida en voz alta (por turnos, para mejorar la fluidez lectora, precisión y expresividad).
Guía de PreguntasResponder por escrito o debatir las siguientes:
Inferencia: ¿Qué quiere decir la autora cuando la niña siente que “va a explotar”? 
Crítica: ¿Crees que el niño (Martín) es el único responsable de que la protagonista cambie? ¿Por qué?

EstructuraIdentificar la estructura del texto narrativo (Presentación de la niña, Nudo/Cambios, Desenlace/Aceptación).

DÍA 3: DESPUÉS DE LA LECTURA (Reflexión, debate y producción textual)

FaseTarea
Debate Final"La silla de las cualidades" : Un alumno se sienta en la silla. El resto le dice una cualidad positiva que nunca debería cambiar (físico o personalidad).
Producción Escrita"Mi Manifiesto" : Escribir un pequeño texto (un párrafo) o una carta a la protagonista, sobre la importancia de la autenticidad. Se debe incluir al menos 3 palabras del vocabulario trabajado el Día 1.
DifusiónPublicar los "Manifiestos" en el mural del aula o tablón de Amaliateca.




lunes, 10 de febrero de 2025

LA MUJER Y NIÑA CIENTÍFICA VISITA AMALIATECA

El día 11 de marzo se conmemora el
Día de la niña y la ciencia. 
En este enlace puedes conocer algo más sobre la celebración de este día.

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia han creado, gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Cienciae Innovación (FECYT), cinco audiocuentos... que sirven para desarrollar guías educativas en diversos temas científicos. 
Puedes acceder a los cuentos pinchando en las imágenes que han creado Alfonso Nombela e Irene Cuesta para ilustrar los cuentos >>.

  • Cuentos de 1º a 3º de primaria.
  • Cuentos de 4º a 6º de primaria.












jueves, 30 de enero de 2025

30 de ENERO DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ ESCOLAR


30 de ENERO DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ ESCOLAR

Este día se dedica a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas. (Texto extraído de UNICEF)
Os propongo la siguiente lectura:”Hoy no juegas” de Pilar Serrano y Canizales.










AMALIATECA os recomienda estas lecturas, tanto para el alumnado como para el profesorado.
Tenemos “Materiales para la convivencia”, “Piruletas de filosofía”, “Relacionarnos bien” .... y los cuentos: “Hoy no juegas”, “El monstruo de colores”. ( y su versión Kamishibai).

Otras recomendaciones de lecturas son:








LO SIENTO



Ratón Blanco y sus amigos Oruga, Caracol, Pequeña Tortuga y Coneja Canela, están tranquilamente jugando a las canicas en el patio del colegio. A mitad de partida Erizo interrumpe el juego, con malas maneras, y les obliga a empezar de nuevo. Erizo pierde, les quita sus preciadas bolitas de cristal y sale corriendo con ellas. ¿Recuperarán Ratón Blanco y sus amigos las canicas? ¿Podrán resolver su conflicto con Erizo?



El relato trabaja la importancia de reconocer los errores y pedir disculpas; así como el valor de saber perdonar y ayudar incluso a los que antes se han portado mal con nosotros.

 

CUANDO LA PALOMA LLORA. Para 3er ciclo

Durante el conflicto de la guerra de la independencia  en Zaragoza, nuestros protagonistas descubren lo importante que es vivir pacíficamente y sin conflictos.












viernes, 26 de abril de 2024

Amaliateca en apoyo a “Cooperación Honduras”

 Campaña Solidaria en apoyo a Honduras. Se ha puesto una mesa en Amaliateca para las donaciones. Gracias



viernes, 19 de abril de 2024

Amaliateca homenajea a “El hematocrítico”



 Detrás de El Hematocrítico, seudónimo que usaba en X (Twitter) y cuya cuenta tenía más de 150.000 seguidores, estaba Miguel López (A Coruña, 1982-2024), maestro de Educación Infantil y Primaria y autor de numerosos proyectos y libros infantiles como Rapunzel con piojos, Doña Problemas o la saga de Max Burbuja.

En Amaliateca tenemos un ejemplar de “Feliz feroz”. 

Te invitamos a conocerlo mediante este tablero, pincha aquí.






viernes, 12 de abril de 2024

CELEBRACIÓN DÍA DEL LIBRO


ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO 2024

 

AMALIATECA

COMENZAMOS EL MES DE ABRIL PREPARANDO LAS ACTIVIDADES DEDICADAS AL DÍA DEL LIBRO. 

Habrá diversas actividades en las que participarán distintos cursos:                        

“VISITA A LA BIBLIOTECA CERVANTES”, donde, aparte de una  formación de usuarios y usuarias, el alumnado desde Infantil a Primaria y Aula Específica asistirá a una actividad de animación a la lectura del autor Roal Dahl.

 

“CELEBRACIÓN DÍA DEL LIBRO EN EL AYUNTAMIENTO”, representantes de 6º asistirán a un acto en la Biblioteca Cervantes.

















“ENCUENTRO CON AUTORAS”. Asistimos a  las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil 2024 . La actividad se desarrollará en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Fuengirola. Para el alumnado de 5º y 6º curso.

 


Recital poético y taller durante toda la semana  en los recreos.


Nuestro tradicional “APADRINAMIENTO LECTOR”. Donde podrá  disfrutar el alumnado más pequeño de los cuentos leídos por los mayores en el patio. 




Difusión de materiales creados por el alumnado.

LUCÍA FONSECA, 5 años. 


 


  • Recital poético y taller durante los recreos, amenizado por el alumnado de 6º. 

“VÍDEOCUENTOS” las familias y resto de Comunidad Educativa que lo desee podrá enviar a   amaliateca@santaamalia.org sus cuentos para que podamos verlos en esos días.