El Detective Lector, AMALIATECA
Biblioteca Escolar del CEIP Santa Amalia
viernes, 10 de octubre de 2025
lunes, 6 de octubre de 2025
Amaliateca prepara el Día de la Salud Mental.
Actividad de Lectura Planificada: "Yo voy conmigo"
Libro: "Yo voy conmigo" de Raquel Díaz Reguera.
Objetivo Transversal: Trabajar la autoestima, el amor propio y el respeto a la diversidad.
Tiempo Estimado: Una sesión de 30-45 minutos por día, durante 3 días (estrategia metacognitiva: Antes/Durante/Después).
1. Educación Infantil (3-5 años), FBO y 1er Ciclo de Primaria (6-8 años)
En estas etapas se prioriza la lectura en voz alta por el docente (modelado de fluidez y expresividad) y el desarrollo de la comprensión oral y la expresión plástica/oral.
DÍA 1: ANTES DE LA LECTURA (Activación de conocimientos previos y predicción)
| Fase | Tarea | |
| Presentación | Mostrar la portada del libro. Preguntar: ¿Qué ves? ¿Cómo crees que se siente la niña? ¿De qué crees que va a hablar la historia? | |
| Vocabulario | Presentar palabras clave con apoyo visual (ej. coleta, pecas, enamorada, cambiar). | |
| Objetivo | Preguntar: ¿Sabéis qué significa "quererse a sí mismo"? Fomentar respuestas sencillas y positivas. |
DÍA 2: DURANTE LA LECTURA (Interacción con el texto y comprensión literal)
| Fase | Tarea | |
| Lectura Oral | El docente lee el cuento con entonación y expresividad (modelado de fluidez). | |
| Paradas Activas | Detenerse en puntos clave: 1. Cuando la niña empieza a cambiar: ¿Por qué se ha quitado las pecas? ¿Le gusta ser así? 2. Cuando el niño pasa de largo: ¿Cómo crees que se siente ahora? | |
| Recreación | Pedir al alumnado que dramatice con gestos cómo se siente la niña en cada momento (feliz, triste, enfadada). |
DÍA 3: DESPUÉS DE LA LECTURA (Integración, reflexión y producción)
| Fase | Tarea | |
| Recuerdo | Preguntas de recuerdo (Comprensión Literal): ¿Cómo se llamaba la niña? ¿Qué cambió de ella? ¿Al final, por qué decidió volver a ser como era? | |
| Actividad Plástica | "Yo voy conmigo y me gusto porque..." Dibujar/pintar su rasgo favorito (su pelo, sus gafas, su sonrisa). En 1er Ciclo, escribir la frase bajo el dibujo. | |
| Puesta en Común | Crear un "Mural de las Cosas Bonitas". Cada niño/a presenta su dibujo/frase al grupo. |
2. Segundo y Tercer Ciclo de Primaria (9-12 años)
Se potencia la lectura individual/compartida, la comprensión de alto nivel (crítica, inferencial) y la producción textual propia.
DÍA 1: ANTES DE LA LECTURA (Activación de conocimientos previos y predicción)
| Fase | Tarea | |
| Presentación | Mostrar la portada. Preguntar: ¿Crees que es fácil quererse a uno/a mismo/a? ¿Alguna vez has querido cambiar algo de ti para gustar a alguien? (Inicio del debate). | |
| Vocabulario | Listar palabras clave relacionadas con las emociones y la temática (ej. autoestima, prejuicio, inseguridad, superficialidad). Buscar el significado en el Diccionario de aula. | |
| Propósito | Indicar que busquen la Idea Principal del cuento y que reflexionen sobre el mensaje del autor/a. |
DÍA 2: DURANTE LA LECTURA (Análisis del texto y Comprensión Inferencial/Crítica)
| Fase | Tarea | |
| Lectura | Lectura silenciosa y/o Lectura compartida en voz alta (por turnos, para mejorar la fluidez lectora, precisión y expresividad). | |
| Guía de Preguntas | Responder por escrito o debatir las siguientes: Inferencia: ¿Qué quiere decir la autora cuando la niña siente que “va a explotar”? Crítica: ¿Crees que el niño (Martín) es el único responsable de que la protagonista cambie? ¿Por qué? | |
| Estructura | Identificar la estructura del texto narrativo (Presentación de la niña, Nudo/Cambios, Desenlace/Aceptación). |
DÍA 3: DESPUÉS DE LA LECTURA (Reflexión, debate y producción textual)
| Fase | Tarea | |
| Debate Final | "La silla de las cualidades" : Un alumno se sienta en la silla. El resto le dice una cualidad positiva que nunca debería cambiar (físico o personalidad). | |
| Producción Escrita | "Mi Manifiesto" : Escribir un pequeño texto (un párrafo) o una carta a la protagonista, sobre la importancia de la autenticidad. Se debe incluir al menos 3 palabras del vocabulario trabajado el Día 1. | |
| Difusión | Publicar los "Manifiestos" en el mural del aula o tablón de Amaliateca. |
domingo, 5 de octubre de 2025
viernes, 14 de febrero de 2025
lunes, 10 de febrero de 2025
LA MUJER Y NIÑA CIENTÍFICA VISITA AMALIATECA
En este enlace puedes conocer algo más sobre la celebración de este día.
- Cuentos de 1º a 3º de primaria.
- Cuentos de 4º a 6º de primaria.
jueves, 30 de enero de 2025
30 de ENERO DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ ESCOLAR
Os propongo la siguiente lectura:”Hoy no juegas” de Pilar Serrano y Canizales.
Otras recomendaciones de lecturas son:
martes, 14 de mayo de 2024
LECTURAS PROPUESTAS PARA:El DÍA DE LA FAMILIA
Puedes encontrar todas estas lecturas en nuestra biblioteca.
Conocemos las características del día de la familia, según Wikipedia
Os dejo este enlace con propuestas didácticas para trabajar en el aula.
Este vídeo nos ayuda a reflexionar.
miércoles, 8 de mayo de 2024
viernes, 26 de abril de 2024
Amaliateca en apoyo a “Cooperación Honduras”
Campaña Solidaria en apoyo a Honduras. Se ha puesto una mesa en Amaliateca para las donaciones. Gracias
viernes, 19 de abril de 2024
Amaliateca homenajea a “El hematocrítico”
Detrás de El Hematocrítico, seudónimo que usaba en X (Twitter) y cuya cuenta tenía más de 150.000 seguidores, estaba Miguel López (A Coruña, 1982-2024), maestro de Educación Infantil y Primaria y autor de numerosos proyectos y libros infantiles como Rapunzel con piojos, Doña Problemas o la saga de Max Burbuja.
En Amaliateca tenemos un ejemplar de “Feliz feroz”.
Te invitamos a conocerlo mediante este tablero, pincha aquí.
viernes, 12 de abril de 2024
CELEBRACIÓN DÍA DEL LIBRO
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA DEL
LIBRO 2024
AMALIATECA
































