La habilidad de leer es una capacidad que adquiere el niño en su casa y en la escuela, pero la LECTURA es un tema que va mucho más allá del descifrado de un mensaje, es adentrarse en un universo infinito, y no todos los que saben leer llegan a descubrirlo.
Como responsable de biblioteca el tema de la animación lectora me interesa mucho, quiero hacer llegar este universo maravilloso al mayor número posible de personas. Son interesantes las campañas de fomento de la lectura que tratan de llegar a través de la imagen, los sonidos y las palabras
Pero la lectura es mucho más que ficción e imaginación, nos aporta muchos beneficios a diferentes niveles y ello está científicamente comprobado desde la salud porque al evadirnos reduce el estrés, mantiene la función cognitiva, a las relaciones sociales porque nos hace más inteligentes, amplia nuestros temas de conversación o el éxito laboral ya que estaremos más cualificados, conoceremos mejor el mercado, nuestros derechos y posibles soluciones a nuestro alcance. Por este motivo he seleccionado el siguiente enlace.
El ritmo acelerado de vida al que estamos sometidos, los continuos cambios sociales y la avalancha de las nuevas tecnologías que han significado un cambio radical en la historia del conocimiento y sobre todo en el hábito lector de los jóvenes, constituyen, sin lugar a dudas, un gran avance en ese afán del hombre por “saber más”. Hay quienes creen que ha llegado el fin de la palabra impresa, personalmente considero que la palabra impresa no tiene el monopolio de la LECTURA, que es de lo que realmente se trata y que puede haber una buena “convivencia” ya que el objetivo es el mismo. Así pues la biblioteca debe adaptarse a dichos cambios y aprovechar sus beneficios, contrarrestar el posible mal uso que se haga de ellos. En el siguiente enlace podemos ver una experiencia positiva de lectura y nuevas tecnologías
.
Estas nuevas tecnologías nos llevan a manejar una cantidad ingente de información muchas veces sesgada y sin filtrar. Así pues deberemos trabajar una de las cualidades más importantes del aprendizaje auténtico: la habilidad de poder pensar de manera objetiva y crítica. Hacer que el estudiante pueda analizar situaciones, buscar soluciones a problemas, consensuar ante la posibilidad de un conflicto mediante un debate. El pensamiento crítico y el trabajo colaborativo son habilidades imprescindibles para manejar con criterio la información a nuestro alcance.
Estas son algunas de las razones que me llevaron a ser una dama andante de la biblioteca y por las que creo que tenemos el deber de fomentar la lectura aunque algunas veces seamos un poco Quijotes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario